¿El chocolate blanco no es chocolate?

¿El chocolate blanco no es chocolate? El eterno debate de los que se sienten chocolateros. El chocolate blanco es amado por muchos y cuestionado por otros. Su sabor dulce y cremoso lo hace irresistible, pero también ha generado un debate entre los amantes del cacao. ¿Es realmente chocolate? ¿Cómo se obtiene? ¿En qué se diferencia del chocolate negro o con leche?

Si alguna vez te lo has preguntado, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el chocolate blanco. ¡Vamos a descubrirlo!

¿El chocolate blanco es chocolate?

Esta es la gran pregunta. Para algunos, el chocolate blanco no debería llamarse «chocolate» porque no contiene pasta de cacao, que es el ingrediente clave del chocolate negro y con leche.

Sin embargo, sí se elabora a partir del cacao, ya que su base es la manteca de cacao, un ingrediente fundamental extraído de los granos de cacao. Por lo tanto, aunque no tenga el color ni el sabor intenso del chocolate tradicional, sigue siendo un producto derivado del cacao.

¿Por qué dicen que el chocolate blanco no es chocolate?

La razón principal por la que algunos no consideran el chocolate blanco como «chocolate real» es que no contiene sólidos de cacao, que son los responsables del color oscuro y el sabor amargo del chocolate negro o con leche.

El chocolate negro, por ejemplo, puede tener entre un 50 % y un 90 % de cacao (pasta de cacao + manteca de cacao). En cambio, el chocolate blanco solo contiene manteca de cacao, junto con otros ingredientes como azúcar y leche.

Vale, aceptamos que no es chocolate, pero esto no significa que no sea delicioso ni que no tenga su propio lugar entre los derivados del cacao.

que es el chocolate blanco

¿Cómo se obtiene el chocolate blanco?

El proceso para hacer chocolate blanco es similar al del chocolate tradicional, con una gran diferencia:

  1. Se extraen los granos de cacao y se fermentan.
  2. Se tuestan y se muelen para obtener la pasta de cacao.
  3. De la pasta de cacao, se separa la manteca de cacao, que es la grasa natural del cacao.
  4. A esta manteca de cacao se le añade leche en polvo, azúcar y, en algunos casos, vainilla u otros saborizantes.
  5. La mezcla se enfría y solidifica, dando como resultado el chocolate blanco que conocemos.

Este proceso es lo que le da su textura cremosa y su característico color claro.

¿Qué porcentaje de chocolate tiene el chocolate blanco?

Aquí está el truco: legalmente, el chocolate blanco debe tener al menos un 20 % de manteca de cacao para ser considerado como tal.

Si compras un chocolate blanco de calidad, es probable que tenga más manteca de cacao (alrededor del 30-35 %). Pero algunas marcas reemplazan parte de esta grasa con aceites vegetales, lo que reduce su calidad y sabor.

Si quieres un buen chocolate blanco, fíjate en la etiqueta y elige aquellos con un mayor porcentaje de manteca de cacao.

¿Qué diferencia hay entre el chocolate blanco y el normal?

La diferencia clave entre el chocolate blanco y el chocolate negro o con leche está en los ingredientes:

Característica Chocolate Blanco Chocolate con Leche Chocolate Negro
Pasta de cacao ❌ No tiene ✔️ Tiene ✔️ Tiene
Manteca de cacao ✔️ Tiene ✔️ Tiene ✔️ Tiene
Azúcar 🔼 Alto 🔼 Medio 🔽 Bajo
Leche ✔️ Sí ✔️ Sí ❌ No
Sabor Dulce y cremoso Suave y equilibrado Intenso y amargo

En resumen, el chocolate blanco es más dulce y cremoso, mientras que el chocolate negro tiene un sabor más intenso y menos azúcar.

¿De qué está hecho el chocolate blanco?

Los ingredientes principales del chocolate blanco son:

  • Manteca de cacao (mínimo 20 %)
  • Azúcar
  • Leche en polvo o leche condensada
  • Vainilla u otros saborizantes (opcional)
  • Emulsionantes (como lecitina de soja) para darle mejor textura

Si quieres una versión más natural, busca chocolates blancos con pocos ingredientes y sin grasas vegetales añadidas.

es el chocolate blanco chocolate

¿Cómo disfrutar el chocolate blanco?

Ahora que ya sabes todo sobre el chocolate blanco, aquí van algunas ideas para disfrutarlo al máximo:

  • En postres como cheesecakes, mousses o brownies.
  • En bebidas calientes como chocolate blanco caliente o cafés especiales.
  • Con frutas como fresas o plátanos, ya sea derretido o en fondue.
  • En tabletas con frutos secos o trozos de galleta para darle un toque crujiente.

Conclusión: ¿El chocolate blanco es chocolate o no?

Técnicamente, el chocolate blanco no es chocolate, ya que proviene del cacao. Sin embargo, al no contener pasta de cacao, su sabor y textura son completamente distintos.

Lo más importante es disfrutarlo por lo que es: una opción dulce, cremosa y perfecta para los que aman los sabores suaves.

Y tú, ¿eres del equipo chocolate blanco o prefieres el negro? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio